Novedades destacadas febrero - abril 2025

Modificado el Jue, 24 Abr a 4:01 P. M.

Bienvenidos y bienvenidas al espacio de novedades destacadas de Clickedu. En este artículo, se agrupan las mejoras de los últimos meses.


En este artículo, nos centraremos en explicar con más detalle los trabajos destacados de los últimos meses, de modo que podáis entender las soluciones, logros y metas que hemos conseguido, su valor y su funcionamiento, además del contexto en el que se enmarcan en Clickedu.


FEBRERO - ABRIL 2025


Para navegar rápidamente por el artículo, podéis clicar en los ítems del índice:


Nuevo formato de descarga de los boletines trimestrales

¿De qué se trata?

Se ha trabajado en la mejora en la generación de los boletines trimestrales desde Clickedu, que ahora se descargan en formato .ZIP


¿Cómo funciona?

El funcionamiento para descargarlos sigue siendo el mismo que hasta el momento, pero el resultado de la descarga es un archivo que debéis descomprimir y que contiene tantos boletines como alumnos hayáis seleccionado en Clickedu.


En esta presentación exponemos el paso a paso para descargar y descomprimir los boletines en formato .ZIP.

Guía de ayuda para descargar archivos .ZIP de Clickedu


Si lo deseáis, podéis consultar aquí el artículo del manual relacionado.


¿Qué valor aporta?

Esta novedad supone, no solamente una mejora en la gestión y el almacenamiento de datos del alumnado, sino que es el primer paso para incrementar el rendimiento de Clickedu en la generación de documentos. 

Por otro lado, hasta ahora, los boletines se descargaban en un PDF único. Con este nuevo formato, los datos del alumnado están más protegidos y, además, la organización de los archivos es mucho más eficiente. 



Adaptaciones de la FP a la nueva normativa en Cataluña

¿De qué se trata?

Este curso 2024-25, el Departament d'Educació ha implementado cambios en la normativa de la Formación Profesional en Cataluña. Es por eso que en Clickedu se está trabajando en el desarrollo de mejoras que permitan adaptarnos a estos nuevos cambios y cumplir con los requisitos. El primer desarrollo consiste en la evaluación de los Resultados de Aprendizaje (RA) con los cuantificadores PDT y EP.


¿Cómo funciona?

Para poder evaluar los Resultados de Aprendizaje con los nuevos cuantificadores PDT (Pendiente) y EP (En Proceso), podéis hacerlo desde la pantalla de evaluación, dentro de la materia correspondiente.


Antes, deberéis crear un nuevo grupo de cuantificadores desde la pantalla de Ítems evaluativos > Acciones > Grupo de cuantificadores personales > Nuevo (icono + en la parte superior derecha de la pantalla). A continuación, deberéis configurar la evaluación por Resultados Aprendizaje (Ítems evaluativos) desde la materia. Hacied clic en Ítems Evaluativos y cread un nuevo ítem evaluativo como en la imagen a continuación:



Seleccionad la evaluación con cuantificadores, y elegid el grupo de cuantificadores de Evaluación con RA que habréis creado previamente.


Una vez configurado correctamente esto, podréis evaluar con estos cuantificadores en la pantalla de evaluación como en la imagen a continuación:




¿Qué valor aporta?

Este desarrollo y los futuros trabajos planificados permitirán a los centros de Cataluña que trabajáis con FP en Clickedu cumplir con la nueva normativa.


Herramienta de consulta del origen de las notas medias

¿De qué se trata?

Hemos implementado un nuevo botón en los listados de notas medias que os facilitará poder ver el origen de las medias disponibles en Clickedu.


¿Cómo funciona?

Para consultar estos detalles, debéis acceder al listado de notas medias que queráis desde Administración > Documentación > Listados > clic en el listado que queráis consultar.


En la tabla que se muestra, en la columna de la nota media aparecerá un icono de un ojo.


Haciendo clic en este ojo se abrirá una pantalla donde podréis consultar las notas que entran en el cálculo y cómo se realiza el cálculo. En la tabla podréis ver datos como el curso de la materia realizada, si se trata de un alumno-clase o un alumno-curso, el curso escolar, la evaluación en la que se ha obtenido la nota en cuestión, etc.


Al final de la tabla veréis el cálculo de la nota que realizamos en Clickedu con todos los decimales.




En la imagen anterior, en la columna de las notas aparecen dos iconos: un tick y un cuadro con un tick en el interior. 

El primer icono aparece en todas las comunidades autónomas y os dirige a la pantalla de evaluación del alumno para poder realizar las modificaciones que consideréis.

El segundo icono solamente se muestra en Cataluña, y os redirige a la pantalla para poder evaluar las competencias.


¿Qué valor aporta?
Esta novedad os permite poder comprovar que las medias sean correctas y cuál es el origen. Esto ofrece una mayor transparencia y dota a los equipos docentes de más independencia para realizar las comprobaciones que necesitéis más fácilmente.



Resumen de Documentación Oficial, notas medias y otros aspectos relevantes de la normativa

¿De qué se trata?

A continuación, presentamos todos los desarrollos en documentación oficial, listados, certificados y notas medias que se han desarrollado durante el segundo trimestre de este curso escolar. 


La presentación muestra los desarrollos para cada comunidad autónoma para la cual se han publicado nuevos contenidos.


Actualización DO de Clickedu


Si lo deseáis, podéis consultar aquí el artículo del manual relacionado.



¿Qué valor aporta?

Actualizar y trabajar en la documentación oficial más relevante de las diferentes comunidades autónomas  y en los cálculos de notas medias nos permite cumplir con la normativa y garantizar que la priorización de documentación oficial se cumpla para satisfacer las necesidades de los centros educativos.


Securización de la API

¿De qué se trata?

Se ha trabajado en un nuevo permiso de escritura que permite a los centros tener más control sobre el acceso a los datos mediante la API. Este nuevo permiso aplica a los servicios de comedor y de preinscripciones.


¿Cómo funciona?

Los centros que trabajáis con los métodos Preadmission Service / Preadmissions / POST/v1/preadmissions / Catering service / registrations /  POST/v1/registrations debéis activar el permiso de escritura desde Clickedu > Administración > Tipos y configuraciones > API de Clickedu > selección del proveedor > selección del servicio > activación del permiso de escritura del servicio concreto. Así, podréis seguir usando estos métodos como hasta ahora. 


¿Qué valor aporta?

Esta mejora es un paso hacia la securización de la APi y permite a los centros que trabajáis con la API de Clickedu, poder configurar o decidir que en vuestra plataforma puedan grabarse datos o registros de comedor o preinscripciones.


Migración del motor de bases de datos de Clickedu 

¿De qué se trata?

El pasado mes de marzo  en Clickedu realizamos la migración del motor de bases de datos, pasando de la versión MySQL 5.7. a la versión más actualizada compatible con MySQL  8. Esta transición se hizo sin apenas afectación en el servicio para los usuarios y con éxito. 

¿Qué valor aporta?

Aunque no tenga un impacto en el uso de la plataforma, esta acción supone, por un lado, una mejora del rendimiento, ya que se trata de una versión más rápida y eficiente, lo que garantiza una mejor experiencia de usuario (MySQL Performance Benchmarking: MySQL 5.7 vs MySQL 8.0). Por otro lado, también implica un aumento de la seguridad, ya que con la actualización se mejora la gestión de credenciales y permisos, asegurando así que vuestros datos se encuentren en un entorno aún más seguro.  


Dibujando el futuro de Clickedu

Este curso estamos estudiando y reuniendo esfuerzos para dibujar el futuro de Clickedu y lograr que nuestra plataforma sea un entorno más amable y flexible para los usuarios.   

El sector educativo evoluciona, y con él, también lo hacen las necesidades de quienes forman parte de este. Por eso, nuestra plataforma pretende dar respuesta a estos cambios y atender las necesidades del personal de los centros educativos y de las familias. 






¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo